Finlandeses
|
Estonios, Lapón, Sami
|
Aka
|
Maan Emo/Akka
|
Ilmarinen
|
Ilmasepp
|
Jumala
|
Jumal
|
Mielikki
|
Metsaema
|
Pekko
|
Pekko
|
Tuonela
|
Hiiela
|
Vainamoinen
|
Vanemuine
|
domingo, 3 de julio de 2016
Diccionario Mitológico Finlandés
A
Aarni: El Guardián de los Tesoros
Ocultos.
Aernivalquea: Flama eterna y etérea que
marcaba la ubicación de algún tesoro enterrado (fuegos fatuos).
Ahava: Dios del viento del oeste; con
la bruja Penitar fue el padre de los perros veloces de Finlandia.
Ahti: Guerrero del mar esposo de
Kyllikki a quien le promete no participar en incursiones, no obstante su propia
esposa lo envía a participar en una. Como dios del mar es el esposo de la diosa
Vellamo y se le describe con barba y bigote de musgo. También era llamado Ahto.
Ahtola: El castillo marino del dios
Ahti.
Ahtolaiset: Las divinidades habitantes de
Ahtola.
Aija: (Ver Ukko).
Aino: “La Solitaria”, Hermana de Joukahainen que es cambiada por su
propio hermano para conseguir su libertad. Se compromete con Vainamoinen pero
muere ahogada en un rio sin llegar a Kaleva.
Aino y Vainamoinen
Ajatar: “El diablo de los Bosques”, Espíritu malvado femenino de los
bosques que se manifiesta como un dragón o una serpiente. También es llamada
Ahatara. Se encarga de propagar la enfermedad y la peste.
Aka: “La Vieja”, Diosa protectora del árbol del serbal, esposa del dios
Ukko, también era llamada Maderakka y Rauni. Según la mitología sami era madre
de Sarakka, Juksakka y de Uksakka. Era identificada con la diosa Maan Eno de
los estonios.
Akhy: “Los Cólicos”, Diosa de la enfermedad, personificación de los
cólicos, hija de la diosa Loviatar y del viento.
Akras: Dios de la fertilidad y
protector de la vegetación y de los vegetales, especialmente de los nabos.
Alce de Iisi: Alce venerado como animal
sagrado por lo fineses al igual que se veneraba al oso y al cisne de Tuonela.
Anniki: Uno de los dioses hijo de Tapio
y de Mielikki. Según otra tradición es una hermana de Ilmarinen.
Antero Vipunen: “El Guardián de los hechizos”, Gigante mago encerrado bajo tierra.
Era protector de la sabiduría. Según otra tradición es la diosa de las olas.
Aspen: Madre de la diosa Pilajatar.
sábado, 2 de julio de 2016
C
Cosmogonia:
Según la mitología del pueblo Fines al principio solo
existía la diosa Luonnatar que quedó embarazada del viento del este y mientras
estaba embarazada un ave acuática Aythya hizo su nido sobre su regazo y puso
seis huevos de oro y uno de hierro, pero después de cierto tiempo la diosa
cansada de la inmovilidad se movió y tiro los huevos al mar, estos se quebraron
y al hacerlo se creó el mundo, la parte superior del huevo crea la bóveda
celeste que era sostenida por un pilar en el polo norte que giraba lo que
provocaba el movimiento de las estrellas.
Según otra tradición la
bóveda celeste fue forjada por el herrero Ilmarinen.
F
Finlandia:
Finlandia también llamada
Suoni es un país situado al noreste de Europa con fronteras con Suecia y Rusia.
Su territorio fue disputado hasta el siglo 14 por el reino de Suecia y la
República de Novgorod.
H
Haltiat: Genios de
Finlandia.
Hetewaneh: Constelación
Finlandesa concordante con las Pléyades actuales.
Hiidin
Hirvi: Ciervo Hiisi.
Hiisi: Espíritus malvados y aterradores
que habitan en los riscos, las grietas, las cuevas y en los terrenos baldíos.
Hiitola: Residencia de los Hiisi.
I
Ihtiriekko: También llamado Liekko, fantasma
de un niño bastardo que las madres mataban para que nadie lo supieran.
Iku Turso: “El Eterno Turso”, “El Pulpo”,
Demonio marino monstruoso y malévolo que también era llamado Meritursas, Iki
Tursas y Turisas y que también recibia los epítetos de “el barbudo”, “el buey
de Tuoni”, “el de mil cabezas” y “el que vive en el Borde”. Según una tradición
con la diosa Loviatar fue padre de las divinidades Ahky, Luuvalo, Paise,
Pistos, Riisi, Rupi, Rutto y Syoja.
Ilma: Divinidad, espíritu
personificación del aire. De acuerdo a una tradición era padre del héroe
Luonnatar.
Ilmarinen: Divinidad finlandesa, es un herrero
y artífice mágico también llamado Seppo Ilmarinen, era hijo de Iro Neito o de
Lakka; creció en un solo día; es el creador del entre otros artefactos del Sampo
con el que trato de obtener la mano de una de las hijas de la bruja Lohui.
Según otra tradición también es el creador de la bóveda celeste. Era
identificado con el Ilmasepp de los estonios.
1.- Cuando murió su esposa por el ataque de
un oso debido a la maldición de Kullervo creo una mujer de oro que la
reemplazara, pero no funciono debido a que su creación no tenía corazón.
2.- En su intento de creación del Sampo crea
varios objetos que va dañando pues salen imperfectos, el primer día crea un
arco de oro malvado que cada día pide una nueva víctima, el segundo día crea
una nave de metal que incita a la guerra, el tercer día crea una vaca de metal
de mal tajante, el cuarto día crea un arado de oro que ara sobre tierra
plantada, todos estos artefactos son destruidos hasta que al quinto (5to) día
crea el Sampo.
3.- Crea varias espadas mágicas para el
gigante Kalevaponga, la última es de complacencia del gigante, pero en la posterior
fiesta de celebración el gigante termina matando al hijo de Ilmarinen, por lo
que el herrero maldice la espada que asu vez provoca el final de Kalevanponka.
Entre las creaciones de Ilmarinen se mencionan:
Animados
|
Inanimados
|
Mujer de oro
|
El Sampo.
|
Vaca dorada de mal humor
|
Ballesta dorada que pedía cada día una víctima.
|
|
Nave dorada que incitaba a la guerra.
|
|
Arado dorado que araba sobre tierras
labradas.
|
Ilmarinen construyendo el Sampo
Ilmatar: (Ver Luonnatar).
Ilpotar: (Ver Lohui).
Iro Neito: Doncella madre del herrero Ilmarinen.
J
Jabme Akka: Diosa del inframundo, espíritu
de los bebes perdidos.
Johukahainen: Personaje jactancioso de Laponia
que desafía a Vainamoinen a duelo, al perder, el hechicero lo somete mediante
un encantamiento a la servidumbre pero el joven termina logrando su libertad al
dar al hechicero la mano de su propia hermana Aino.
Joukahainen
Joukola: La morada de Johukahainen.
Joulupukki: “Cabra de Navidad”, El Santa Claus o papa Noel de los Fineses.
Jumala: El Cielo y el dios de los
cielos, también llamado You Ma´la y Jumo. Es la palabra finesa utilizada para
referirse a Dios. Identificada con el Jumal estonio.
Jutas: El príncipe del mal.
K
Kaitolainen: Hijo del dios de los metales.
Kalevala: (Ver Vainola).
Kalevala:
Poema épico finlandés compilado por el autor Elias Lönnrot
en el siglo XIX a partir de fuentes folklóricas y de rapsodas como Arhippa
Perttunen y Ontrei Malinen, fundamentalmente en la región de Carelia. Está
estructurado en ciclos compuestos de la siguiente manera:
Ciclo
I de Vainamoinen
Canciones
1 y 2: Mito
de la creación de la tierra.
Canciones
3 y 4:
Vainamoinen se enfrenta a Joukahainen.
Canciones
6 a 10:
Vainamoinen corteja a la doncella de Pohola y consigue que Ilmarinen cree el
Sampo.
Ciclo
I de Lemmikainen
Canciones
11 a 15:
Lemminkainen deja a la doncella Kylliki para cortejar a la doncella del norte.
Ciclo
II de Vainamoinen
Canciones
16 a 18:
Vainamoinen construye un barco para viajar a Pohjola en busca de su novia. Vainamoinen
escapa de Tuonela. Vainamoinen se dispone a recoger los hechizos de Antero
Vipunen.
Ciclo
I de Ilmarinen
Canciones
19 a 25:
Ilmarinen realiza proezas increíbles para obtener la mano de la doncella del
norte.
Ciclo
II de Lemmikainen
Canciones
26 a 30:
Lemmikainen no es invitado a la boda de Ilmarinen por lo que llega belicoso a
Pohljola, pero después termina huyendo con su madre.
Ciclo
de Kullervo
Canciones
31 a 36:
Utammo mata a su hermano Kalervo pero respeta a su esposa que luego engendra a
Kullervo. Kullervo crece y se venga.
Ciclo
II de Ilmarinen
Canciones
37 a 38:
Duelo por su amor perdido por lo que forja una esposa de oro y plata.
Ciclo
III de Vainamoinen (El Sampo)
Canciones
39 a 44:
Vainamoinen, Ilmarinen y Lemmikainen viajan a Pohjola para recuperar el Sampo
enfrentando monstruos en el camino. Lohui los persigue transformada en águila e
invoca un ejército, y el Sampo se cae al mar en la batalla.
La
Venganza de Lohui
Canciones45
a 49:
Enfurecida por la pérdida del Sampo Lohui tapa al Sol y envía un oso y
enfermedades al Kalevala, enfermedades que son curadas por Vainamoinen.
Ciclo
de Marjatta.
Canciones
50: La
virgen Marjatta queda en cinta de un arándano
Kalervo: Divinidad o hechicero hermano de
Untamo y padre de la virgen Untamala, y por tanto abuelo de Kullervo.
1.- Se enfrenta contra su hermano y casi es
destruida toda su tribu, por lo que al final regala a su nieto Kullervo al
herrero Ilmarinen.
2.- Muere en extrañas circunstancias
mientras Kullervo está vengando a su familia asesinando a Untamo y a todos sus
familiares.
Kalma: “El hedor de los cadáveres”, Diosa de la muerte hija de los dioses
Tuoni y de Tuonetar. Aparece acompañada por Surma.
Kammo: Patrón de las rocas, padre de
Kimmo.
Kankahataret: Las diosas de la tejeduría.
Kapo: (Ver Osmotar).
Katejatar: Hija del árbol de pino y hermana
de Monjatar.
Kaukomieli: (Ver Lemminkainen).
Kaupi: (Ver Lyliki).
Kave: Dios de la luna que según una
tradición era el padre de Vainamoinen.
Kielen Kantaja:
“Carriel de la Lengua”,
Diosa de la enfermedad hija de la diosa Loviatar y del viento.
Kimmo: Vaca divina hija de Kammo.
Kipukivi: Roca del rio de Tuonela bajo la
cual están encerrados los espiritus de las enfermedades.
Kipu Tyttu: “La pequeña Muchacha del Dolor”, Diosa hermana de Tuonetar y de
Lohui o según otra tradición de Kivutar y Loviatar que habita en Tuonela. Es la
divinidad de la enfermedad en su grado terminal. Se la representa con el rostro
negro y picado de vieruela y al igual que Loviatar es madre de nueve hijas.
Kirkon Woeki: Enanos que viven bajo los
altares de las iglesias.
Kivutar: Diosa de las rogativas y las
letanías hija de los dioses Tuoni y Tuonetar. Según otra tradición es la
hermana de Tuonetar, Kipu Tytto y de Lohui.
Knipano: (Ver Tapio).
Kontio: (Ver Mesikammen).
Koskenneite: Diosa de la Catarata.
Kotitonttu: Dios tutelar de las casa.
Kulikki: Doncella de Sahri secuestrada
por Leminjainen.
Kullervo: Hijo desdichado de la virgen
Untamala y nieto por tanto de Kalervo, cuando su familia es arruinada por Untamo,
es esclavizado y aun pequeño es regalado al herrero Ilmarinen. Es llamado
poéticamente hijo de Untamo solo como referencia a que es su descendiente.
1.- Kullervo es poseedor de una gran magia
por lo que tras el maltrato de su madrastra que le había dado para comer un pan
relleno de piedras, él la maldice y entonces las vacas que está ordeñando se
convierten en osos y la atacan.
2.- Kullervo es perseguido y huye con su
familia a la que encuentra viva, trabaja como pescador y en cierta ocasión que
va hacia el bosque por la mala suerte encuentra a su hermana perdida sin
saberlo la seduce y se acuesta con ella la que al enterarse se suicida.
3.- Más tarde se venga de Untamo al matarlo
tanto a él como a toda su familia con la espada del dios Ukko, pero cuando vuelve
a su casa encuentra a todo el resto de su familia muerta dentro del hogar por
lo que se termina suicidando con la propia espada del dios Ukko.
Kullervo
Kulli: Hermosa hija de Sahri.
Kun: Dios de la luna y la luna misma.
Kuntar: Una de las hijas de la Luna.
Kuu: “La Luna”, Diosa de la luna y de las estaciones lunares hija de la
diosa Luonnatar. También es llamada Kootamoinen.
Kura: (Ver Pakkanen).
Kylliki: “Hermosa flor de Saari”, Doncella de Saari Esposa de Ahti o de Lempi
y madre de Lemmikainen, tenía cinco hermanos.
Kyopelinvuori
Sitio al que se dirigían
las vírgenes al morir y en donde las brujas se reunían en la pascua. También
llamado Raatikko.
L
Lakka: La madre del herrero Ilmarinen.
Lakko: La anfitriona del Kalevala.
Lemminkainen: Guerrero hijo de Lempi y de
Kylliki; era un hechicero que podía transformar la arena en perlas. También es
llamado Ahti, Lemmimki y Kaukomieli.
1.- Para obtener a la doncella de Pohjola
hija de Lohui se compromete a obtener al cisne negro de Tuonela, pero muere en
el intento, asesinado por un cazador. Al final es resucitado por su madre con
la ayuda del dios Ukko.
Lemminkainen
Lempi: Según una tradición era esposo
de Kylliki y padre del hechicero Lemminkainen. Era un genio maléfico que tutelaba
el amor apasionado.
Lempo: Especie de Troll. Demonio al
igual que los Hiisi y los Piru quienes juntos trataron de matar a Vainamoinen.
Linnurata: “La Vía Láctea”, Camino utilizado como ruta por los pájaros se
dirigían al reino de Luntukoto.
Lohui: La Reina de la tierra de
Pohjola, es descrita como una bruja que puede transformarse en cualquier cosa
(animales y objetos), además podía encerrar a la luna y al sol en una cueva
para provocar olas de fríos sobre sus enemigos; era madre de varias hijas hermosas.
También es llamada Ilpotar.
1.- Batalla contra Vainamoinen tratando de
conseguir el Sampo.
Lohui contra Vainamoinen
Loviatar: Diosa ciega y malvada de las
enfermedades y las plagas, hija de los dioses Tuoni y Tuonetar. También era
llamada Levehetar. Fue embarazada por el viento y fue madre de nueve hijas, a
saber Ahky, Luuvalo, Paise, Pistos, Riisi, Rupi, Rutto y Syoja. El nombre de la
novena hija representación de la envidia no es mencionada. Otras versiones dan
los nombres de Kielenkantaja, Nuolennoutaja, Ohimoiden Ottaja, Painaja y
Sydamen Syoya. Según otra tradición el padre de estas divinidades fue Iku
Turso.
Luntukoto
El país de los pájaros en los bordes de la tierra al cual
viajaban las aves a través de la vía Linnunrata. También era llamado Lintukoto.
Luonnatar: “Hija de la naturaleza”, Diosa hacedora hija de Ilma que con el
viento del Este fue madre del héroe Vainamoinen y de la diosa Kuu. También es
llamada Ilmatar. Fue la madre y creadora del mundo.
Luuvalo:
“Gota”, Diosa de
la enfermedad, personificación de la gota hija de la diosa Loviatar y del
viento.
Lylikki: Divinidad conocida por ser el
hacedor de los esquíes para la nieve, también era llamado Kaupi.
M
Maa Ema: La madre tierra.
Maanien: Enanos que vivían en los troncos
de los árboles.
Maderakka: (Ver Akka).
Mammelainen: Diosa que precedía sobre de los
tesoros escondidos; era considerada madre de las serpientes.
Manala: “Espacio debajo de la Tierra”, Abismo de Tuonela, por el que en
ocasiones es conocido el inframundo mismo.
Manemo: La madre tierra.
Marjatta: Joven virgen del reino de
Kalevala que mágicamente queda en cinta por comer un arándano rojo; al final da
a luz en el bosque y su hijo es condenado a muerte por el hechicero Vainamoinen
por haber nacido fuera del matrimonio; el joven a su vez castiga a Vainamoinen
y se corona rey de Karelia lo que enoja al mago que abandona Kaleva. Su mito es
una adaptación del mito de la virgen María y de Jesús.
Masriata: (Ver Marjatta).
Matka Tepo: El camino de dios.
Melatar: Diosa del reino Tuonela y del
Timón.
Mennikainen: Espíritu mágico, especie de
gnomo.
Meriturso: (Iku Turso).
Mesikammen: “Pata de Miel”, también llamado Kontio “Habitante de la Tierra”, son eufemismos para hacer referencia al
Oso como espíritu de los antepasados con función protectora.
Metsola: La morada de Tapio, el dios del
bosque.
Mielikki: “La Madre del bosque rico en Miel”, Diosa de los bosques esposa del
dios Tapio. Es la creadora de los ojos y por lo general se le considera una
divinidad protectora y sanadora de todos los animales. Con el dios Tapio fue
madre de las divinidades Anniki, Tellervo, Nyyrikki y Tuulikki.
Monjatar: La hija del árbol de Pino,
hermana de Katejatar.
Murikki: Vaca divina.
N
Nakki: Espíritu cambia formas de los
ríos y pozos, también llamado Nakk, Vetehinen y Vesihiisi.
Noita: Chaman o hechicero fines.
Nuolennoujata:
“Perro Perdiguero de la flecha”, Diosa de la enfermedad hija de la diosa Loviatar y del
viento.
Nyyrikki: Una de las diosas hija de los
dioses Tapio y de Mielikki. Era una divinidad de los bosques y de la caza.
O
Ohimoiden
Ottaja:
“Tomador de los Templos”, Diosa de la enfermedad hija de
la diosa Loviatar y del viento. También llamada Osmo. Es ella quien dirige la
elaboración de la cerveza en la fiesta de boda de Ilmarinen.
Osmotar: también llamado Kapo.
Otava: El gran oso de los cielos; la
osa mayor también llamada Otawa.
P
Painaja:
“El Colador”, “La Pesadilla”, Diosa de la enfermedad
personificación de las pesadillas, hija de la diosa Loviatar y del viento.
Paise:
“La Ulcera”,
Diosa de la enfermedad, personificación de las ulceras hija de la diosa
Loviatar y del viento.
Paivatar: Diosa del día y del verano.
Pajon: Dios sami del trueno.
Pakkanen: “Bola de hielo”, Divinidad del escarcha, también llamado Pokkanen,
Kura y Tiera, era hijo de Puhuri.
Palwoinen: (Ver Turi).
Panu: “El Niño de Fuego”, nacido de la espada del dios Ukko. Callo en el
lago Aiue.
Para: Dios trípode que preside la
leche y el queso.
Pekko: Dios de los cultivos y de la
agricultura en general, especialmente de la cebada. También era llamado Pellon
Pekko. Era identificado con el dios Pekko de los estonios.
Pellervoinen: Dios hijo del hechicero divino
Vainamoinen, se encarga de sembrar la tierra de flores y árboles y es
responsable de la primera cosecha junto con cuatro divinidades de las aguas que
lo ayudan. También es llamado Pellervo y Sampsa Pellervoinen.
Penitar: Hechicera de la región de Pohjola
que con el dios Ahava fue madre de los perros veloces de Finlandia.
Perkele: (Ver Ukko). Según otra tradición era el diablo.
Pikku Mies: Pigmeo de agua que hizo caer el
roble del hechicero Vainamoinen.
Pilajatar: Hija de Aspen y servidora de
Tapio; diosa de las montañas de cenizas.
Pilti: Sirvienta de Marjata.
Piru: “El Diablo”, Demonio parecido al Hiisi, de acuerdo a los escritos
de Mikael Agrícola.
Pistos:
“El Consumo”,
Diosa de la enfermedad hija de la diosa Loviatar y del viento.
Poeivoe: El Sol y el dios del Sol.
Pohjola:
“El Norte”, Mítico país del norte (Laponia)
cuna y fuente de todo mal cuya reina era la bruja Lohui. Era una tierra gélida
fuente de todo mal. También es llamada Sahriola y Pohja. Es la región enemiga
de Vainola.
R
Raatikko: (Ver Kyopelinvuori).
Rahko: Dios del tiempo cronológico.
Rauni: (Ver Aka).
Rauta Rekki: Divinidad personificación del hierro.
Ravgga: Diosa sami de la fortuna.
Remmen: Divinidad considerado padre de
las viñas, también era llamado Remu.
Riisi:
“El Raquitismo”,
Diosa de la enfermedad, personificación del raquitismo. Era hija de la diosa
Loviatar y del viento.
Ruojuota: El alma del hierro.
Ruotus: Gran señor de Sariola,
perseguidor de la virgen Marjatta.
Rupi:
“La Costra”,
Diosa de la enfermedad, personificación de las costras. Era hija de la diosa
Loviatar y del viento.
Rutto:
“La Peste”,
Diosa de la enfermedad, personificación de la peste. Era hija de la diosa
Loviatar y del viento.
S
Sahri: La casa de Killiki.
Sahriola: (Ver Pohjola).
Sampo: Molino mágico creado por el
herrero Ilmarinen y que es capaz de producir granos, sal y oro. Ilmarinen lo crea
a petición de la bruja Lohui para poder obtener la mano de su hija. La bruja
Lohui lo guarda en una bóveda sellada. Vainamoinen y otros héroes lo rescatan y
tratan de llevarlo a su tierra pero Lohui los persigue y en la batalla el Sampo
se pierde en el mar.
Sampsa: (Ver Pellerwoinen).
Satka: Diosa del mar.
Sepo Ilmarinen: (Ver Ilmarinen).
Sima Pilli: “La flauta de Miel”, Flauta de la doncella Simasuu.
Sima Suu: Una de las doncellas del dios
Tapio.
Sinetar: La diosa del cielo azul.
Soni: (Ver Kalivaponga).
Sukamieli: Diosa del amor.
Sulevipoeg: Uno de los amigos y parientes
lejano de Kalevaponga.
Suomi: Antigua residencia de Finlandia.
Surma: “La Matanza”, Bestia mítica que encarna la muerte violenta y
repentina y guarda las puertas de Tuonela. Es descrito como un perro con cola
de serpiente que puede petrificar con la mirada. Es la mascota de la diosa
Kalma.
Suonetar: Diosa de las venas.
Suvetar: “El Verano”, Diosa del viento del sur.
Suwantolainen: (Ver Vainamoinen).
Sydamen Syoja: “Devorador
de Corazones”,
Diosa de la enfermedad hija de la diosa Loviatar y del viento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DUMUZI Cortejo de Dumuzi a Inanna
DUMUZI Cortejo de Dumuzi a Inanna Descripción del Relato El dios Dumuzi corteja a la diosa Inanna, quien en principio er...
-
Enuma Ilum Awilum Descripción del Relato Se narra como los dioses Igigi protestan por el trabajo realizado ante los dioses...
-
Zahuiti: (Ver Thot) .
-
MARDUCK Enuma Elish Descripción del Relato Se narra aquí el mito de la batalla de los dioses entre un grupo de primeros ...